¡Menuda chalaura más grande! Lo que empezó como un sueño hace casi 30 años, de repente se convierte en realidad: ¡STAF Magazine tendrá dos exposiciones en dos ciudades clave para nuestra historia!
Y es que, desde siempre, la cultura underground de lugares como California y Washington D.C. ha sido nuestra mayor inspiración en música, arte, skate, surf, graffiti… Ahora, casi 30 años después de arrancar esta locura, nos invitan a mostrar nuestro trabajo en dos de las ciudades más importantes del mundo en lo que a subculturas se refiere.
Todo comenzó cuando Jeremy Fish, en su visita a Málaga en 2023, nos propuso llevar una expo de STAF a San Francisco. Meses después, resulta que Jason hamacher de Lost Origins Gallery en D.C., el mítico baterista de Frodus y Battery, nos animó a hacer lo mismo en la capital. Y como si el destino lo hubiera planeado, todo encajó.
El 5 de abril inauguramos “Ahora el Ritmo Está Bien” en Lost Origins Gallery, Washington D.C., y un mes después, el 2 de mayo la expo viajará a Fish Tank Gallery en San Francisco. ¡Dos ciudades que han sido clave en nuestra inspiración ahora nos abren sus puertas!
Y para rizar el rizo, nuestro amigo y hermano Caradusanto tocará en D.C. con Dystaron, y Andy Jenkins volará desde Los Ángeles para unirse a la expo de DC. Además, amigos de Málaga y Nueva York viajarán para acompañarnos. ¡Se viene algo grande!
Sentimos una emoción inmensa al ver que nuestro trabajo es valorado al otro lado del charco, en un país cuya contracultura ha sido esencial para que STAF existiera. Con la colaboración de Lost Origins, Fish Tank Gallery, FTC Skateboarding, The DC Wheels y Alta Expresión Covap. Gracias eternas por hacerlo posible. ¡Nos vemos en DC y SF!

// del 5 al 20 de abril en Washington D.C., LOST ORIGINS Gallery
En la primera parada, que arranca este sábado 5 de abril en la galería Lost Origins de Washington D.C., presentamos la exposición con el artista invitado y gran amigo ANDY JENKINS, que volará desde California para unirse a la exposición.
Y para rematar la celebración de la historia de Staf, disfrutaremos de un concierto irrepetible en la Oficina Cultural de la Embajada de España con el artista malagueño CARADUSANTO y la banda local DYSTARON, referentes en la música experimental.
Andy Jenkins es director de arte, artista multidisciplinario y estratega creativo, con una carrera que abarca diseño, publicación y narración visual. Dejó su huella en el mundo editorial junto a Mark Lewman y Spike Jonze, cofundando las revistas Homeboy y Dirt. Su influencia artística se extendió por publicaciones icónicas como BMX Action, Transworld Skateboarding, Big Brother, Monster Children y Grand Royal, donde fusionó ilustración, diseño editorial y comentario cultural.
Lost Origins Gallery es un centro creativo dedicado a dar forma a la cultura mediante el empoderamiento de artistas, la colaboración y asociaciones internacionales. A través de exposiciones innovadoras, ofrece una plataforma para que artistas emergentes y consolidados compartan su visión con el mundo. Con un enfoque en movimientos interdisciplinarios y underground, Lost Origins fomenta conexiones entre creativos locales y globales, amplificando voces diversas y expandiendo los límites del arte contemporáneo.


// del 2 de mayo al 1 de junio en San Francisco, THE FISH TANK Gallery
La segunda parada de la exposición se llevará a cabo en el mítico barrio de North Beach, en la galería FISH TANK, del artista Jeremy Fish. North Beach es un barrio icónico de San Francisco, conocido por su vibrante cultura italiana, cafés históricos y fuerte influencia literaria. Fue el epicentro de la Generación Beat, hogar de escritores como Jack Kerouac y Allen Ginsberg. Además, su escena artística, jazz y contracultura lo convirtieron en un símbolo de creatividad y libertad.
En este espacio, Jeremy suele presentar sus novedades y también el trabajo artístico de talentosos amigos con quienes ha tenido la fortuna de colaborar a lo largo de los años. Su objetivo principal es utilizar esta galería para generar buenas energías en North Beach, un vecindario que actualmente atraviesa un resurgimiento verdaderamente mágico.
La galería está ubicada en 1331 Grant Avenue, North Beach, San Francisco, California, y Jeremy Fish suele estar trabajando en la parte trasera casi siempre, de 9:00 a.m. a 9:00 p.m., con un largo descanso para el almuerzo en el medio. Los visitantes son bienvenidos a tocar el timbre y descubrir este nuevo espacio dedicado al arte y la creatividad.
“Ahora el ritmo está bien. STAF Magazine 1997-2005” es una muestra retrospectiva que recorre casi 30 años de historia de STAF, diseños de portadas, rarezas, memorabilia de conciertos, exposiciones, libros, flyers, discos…
La muestra celebra los casi 30 años de historia de STAF aunque, siendo justos, tendríamos que remontarnos al 1995, año de la aparición del fanzine Ball of Fury. Staf nació con el propósito de documentar el efervescente momento que atravesaban la música y la cultura underground en lo tocante a la comunicad Hardcore, Punk Rock y DIY, tanto en la ciudad de Málaga como fuera de ella. A lo largo de un cuarto de siglo, la revista-colectivo ha publicado más de 50 números, poniendo en circulación numerosos fanzines, libros, discos, exposiciones de arte e historia, giras y conciertos legendarios de bandas patrias e internacionales. Además, usando la publicación como plataforma y brújula, se han organizado festivales de música, campeonatos de skateboard, fiestas, encuentros, jornadas, ciclos y programas internacionales de cultura y artes como Moments Festival, sin olvidar el comisariado, producción, y colaboración en una lista inagotable de proyectos por todo el mundo. Casi cuesta decir todo de carretilla sin que nos falte el aire.
Hablamos de contar por medio de una exposición casi 30 años de historia de la que, sin lugar a duda, es una de las publicaciones más importantes de su género a nivel mundial, una revista decana en lo tocante a dar testimonio de la cultura underground con todos sus afluentes. La exposición nos permitirá ver de una atacada cómo han evolucionado estas subculturas que, poco a poco, se han ido haciendo más conocidas, calando en todas las capas de la sociedad. Por otra parte, cabe reseñar que STAF se ha entregado en cuerpo y alma a contar la historia de los demás, a dar voz a los otros, pero rara vez se ha contado a sí misma. Creemos que 25 años de trabajo honesto, único e ininterrumpido, merecen que compartamos un poco más acerca de su historia, aunque los protagonistas en última instancia de la muestra, como no podía ser de otra forma, sean los artistas (skaters, surfistas, músicos, grafiteros, etcétera) que alimentan nuestra cultura y estilo de vida. Vente a celebrar con nosotros este 25 aniversario y aporta también tu granito de arena para que esta playa no se agote nunca.

Concierto en Washington DC en la Oficina Cultural de la Embajada de España el 7 de abril para celebrar la historia de Staf Magazine
CARADUSANTO – Caradusanto es el alter ego del músico y artista plástico malagueño Juan José García, una figura destacada en la escena experimental y electrónica de Málaga. Su trayectoria musical se remonta a la década de los 90, abarcando géneros como el grunge, el hardcore y la electrónica. Esta diversidad le ha permitido desarrollar un sonido personal que combina riesgo, innovación y contemporaneidad. Utilizando sintetizadores modulares, Caradusanto crea composiciones complejas y emocionalmente intensas, fusionando diversos géneros musicales para ofrecer experiencias auditivas únicas. Su trabajo incluye el EP “Hablamos Contigo en los Cielos” y el álbum “Diciembre”, además de colaboraciones con artistas como Elphomega. Su enfoque experimental y su habilidad para conectar profundamente con la audiencia lo convierten en un referente de la música electrónica en España.

DYSTARON – Dystaron es una banda originaria de Washington D.C., reconocida por su enfoque experimental y su habilidad para fusionar diversos géneros musicales. La banda está compuesta por miembros destacados de la escena independiente, incluyendo a exintegrantes de Shameful Heaven y Frodus. Su música se caracteriza por atmósferas envolventes y una energía vibrante que conecta profundamente con la audiencia. Dystaron ha colaborado con artistas internacionales y ha participado en festivales de renombre, consolidándose como una de las propuestas más innovadoras de la música experimental en Estados Unidos.

Además, durante el fin de semana de celebración en Washington D.C. se llevarán a cabo otros eventos en colaboración con STAF Magazine. Habra multitud de conciertos en el barrio de Mount Pleasant, y otro de los eventos, que nos hace mucha ilusión anunciar, es el concurso de street-skateboard photographyque se celebrará el domingo 6 de abril, organizado por la crew The DC Wheels, donde el director de Staf Juanjo M. Fuentes y los fotógrafos Glen E. Friedman y Cynthia Connolly harán de jurado en el concurso de foto. Las fotos seleccionadas verán la luz en un futuro reportaje en STAF Magazine.

Con la colaboración de: